Ramiro Lezcano

Ramiro Lezcano es maestro de música de diferentes escuelas rurales de las provincias de Córdoba y de Santa Fe. También es compositor y con sus alumnos y alumnas protagonizan un proyecto titulado “Canciones urgentes para mi tierra”.


Ramiro Lezcano nos cuenta que el proyecto “Canciones urgentes para mi tierra” nace por un conocimiento y una angustia que experimentan ante realidades como el desmonte o las fumigaciones con las que vivían cotidianamente. “Decidimos transformar esa angustia en arte y así poder  contar nuestras historias”.

Nos cuenta que la primer producción colectiva realizada con sus alumnos es “juguemos en el campo mientras Monsanto no está”

JUGUEMOS EN EL CAMPO – Canciones Urgentes para Mi Tierra


Avión Amarillo es una resignificación del tema musical de los Beatles Submarino Amarillo. En esta canción puede apreciarse que la melodía está interpretada en tonos menores donde un trombón le da una impronta más lúgubre.

Ramiro Lezcano relata que el tema surge de un hecho vivido cuando él y sus alumnos debieron entrar imprevistamente a las aulas ya que vieron que un avión fumigador surcaba el cielo de la escuela.

Por esta razón el video también resignifica el arte de tapa del álbum de los Beatles donde los cuatro cantantes de Liverpool son reemplazados por cuatro estudiantes con máscaras y  ciertos detalles: la ciudad imaginaria de la película es Peperland que en este caso se reemplaza por “Cancerland”. En el lado derecho se ven unos números de una remera donde puede leerse 2-4D.

El video fue enviado a Paul Mc Cartney y Ringo Starr.


El sábado 22 de junio de 2024, el grupo de rock La Renga se presentó en el estadio “Mario Alberto Kempes” de la ciudad de Córdoba. En un momento del show, Ramiro Lezcano y una veintena de alumnos del proyecto Canciones urgente para mi tierra subieron al escenario a cantar el tema “El Revelde”.

El docente a cargo del proyecto manifestó que para ellos “fue un sueño porque hay niños que no conocen la ciudad porque viven en la ruralidad, viven en el campo, y no solo llegaron a la ciudad sino que cantaron delante de 45.000 personas… muchos se bajaban llorando por la emoción y por descubrir que esos artistas que hemos escuchado a veces en cuatro paredes en la intimidad de la ruralidad, en un lugar casi olvidado donde muchos ni saben dónde quedan las escuelas; esos artistas están en el escenario con ellos y es muy fuerte, es un testimonio que no se van a olvidar nunca en sus vidas”.