Personas entrevistadas

Ángel Gómez

Ángel Gómez vive en San Justo, provincia de Santa Fe. Es integrante del grupo  “Agroecología por la Vida”. Papá de dos niños que van a la escuela N° 6185 “República Argentina” de la localidad de San Justo.

Asamblea La 18

Valeria Morera y Gustavo Ludueña son Integrantes de la Asamblea “La 18”, una organización que reúne a vecinos que viven a la vera de la ruta provincial 18 en Santa Fe y actúan contras las fumigaciones.

Carlos Briganti

Carlos Briganti (el reciclador urbano) junto a otras personas, sostienen una huerta agroecológica, un biodigestor y varios compost.

Daniela Verzeñassi

Daniela Verzeñassi es integrante del Foro Ecologista de Paraná que forma parte de la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta. Junto a otras organizaciones que la componen, trabajan en defensa de la vida y contra el uso de agrotóxicos en esa provincia.

Estela Lemes

Estela Lemes, directora de la escuela rural “Bartolito Mitre” de Costa Uruguay Sur, Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos enfermó como consecuencias de sufrir las fumigaciones.

EPAS

Erika Ríos y Jeremías Chauque nos cuentan sobre el Espacio de Producción Ambiente y Sociedad (EPAS), un polo productivo y educativo que genera alimentos sanos, fabrica insumos, produce cultura y turismo educativo – rural en un contexto amoroso y respetuoso. Se ubica en Desvío Arijón, a poco más de 40 kilómetros de la ciudad capital de Santa Fe.

Luis Blanco

Luis Blanco es periodista y cuenta que reciben numerosas llamadas de docentes denunciando ser fumigados.

Mariela Leiva

Mariela Leiva fue Directora de la Escuela Rural N° 44 de Colonia Santa Anita de la Provincia de Entre Ríos. Es referente de la campaña “Paren de Fumigar las Escuelas”, del sindicato de docentes públicos de la provincia de Entre Ríos AGMER y querellante de una causa judicial contra un aeroaplicador y el dueño de un campo fumigado.

Marisol Zuiani

Marisol Zuiani es Directora de la Escuela N° 737 de Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fe.
Nos cuenta la realidad de esta escuela rural donde la mayoría de los padres de sus alumnos trabajan en tambos o como puesteros.

Medardo Ávila Vázquez

Medardo Ávila Vázquez es médico pediatra, neonatólogo. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. Después de conocer la problemática de las fumigaciones hechas públicas por las Madres de Barrio Ituzaingó, se involucró en el estudio exhaustivo de los efectos de los agroquímicos en la salud de los niños. Actualmente es miembro de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

Mercedes Mendez

“Meche” Mendez es enfermera profesional del Hospital Garrahan. Es Mujer sensible y ocupada por lo que sufren los niños y las niñas de los pueblos fumigados que son tratados en este Hospital.

Paola Krüger

Paola Krüger, Directora de la Escuela Rural Nro 8 “República Oriental del Uruguay de Baradero, Provincia de Buenos Aires nos cuenta las características de una escuela rural.

Patricio Acuña

Patricio Acuña vive en la ciudad de San Justo, Provincia de Santa Fe. Integra la organización ambiental Muyuqui.

Pedro Peretti

Pedro Peretti es chacarero en Máximo Paz, Provincia de Santa Fe. Fundador del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino. Fue Director de Federación Agraria.

Ramiro Lezcano

Ramiro Lezcano es maestro de música de diferentes escuelas rurales de las provincias de Córdoba y de Santa Fe. También es compositor y con sus alumnos y alumnas protagonizan un proyecto titulado “Canciones urgentes para mi tierra”.

Ruth Oitana

Ruth Oitana es periodista e integrante de la agrupación “Vecinos Unión Ciudadana por la Vida y el Ambiente” de la localidad de Sastre, provincia de Santa Fe.

Comenta que el trabajo de militancia ambiental, en las pequeñas localidades, es duro y solitario y aclara que no están en contra de los productores sino del tipo de producción agropecuaria fumigadora.

Sergio Verzeñassi

Sergio Verzeñassi es integrante del Foro Ecologista de Paraná que forma parte de la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta. Desde 2018 participa de la Ronda de los Martes, una manifestación que se realiza semanalmente frente a Casa de Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y que ya superó las 300 rondas. La permanencia en el tiempo de esta marcha hace visible el dolor del pueblo entrerriano por las pérdidas que genera el modelo de producción agrícola de esa región.

Silvia Mathey Doret

Silvia Mathey es directora de la escuela N° 54 “Carlos Souriges” de la localidad de San José, Entre Ríos.

Tincho Martínez

Tincho Martínez impulsa el proyecto de Granja Ecológica “La Porota”, en La Picada, cercana a la ciudad de Paraná. En este espacio rural se fomenta la agroecología a través de la generación de huertas, y la producción apícola y avícola. Se trata de un proyecto que comprende apicultura, agricultura extensiva en pequeña escala , huerta, cría de animales de granja y defensa del monte nativo. Es además impulsor y protagonista de la Ronda de los martes.

Vanesa Mussano

Vanesa Mussano fue Directora, durante 22 años en escuelas rurales. Su hija enfermó, aparentemente, por haber sido fumigada.